propósito
- mantener relación de los protocolos establecidos.
- organizarlo de forma que este el nombre del protocolo
- luego donde se establece o si es general
GIT
ámbito del protocolo
descripción
- según el documento en el mismo proyecto
H:\ecinform\Aplicaciones\Paddoc\Varios\GIT\doc\GIT - Paddoc.doc
retorno de una función
ámbito del protocolo
descripción
- el valor
0
en el retorno de una función o programa significa ejecución sin error
- cualquier otro valor significa error
alias de tablas
ámbito del protocolo
descripción
- usar siempre los mismos alias de las tablas en aplicacion
- algunos generales par todas las aplicaciones
- otros solo de esa aplicación
- ejemplo de unión de las tablas más usadas
- mejora el rendimiento de la aplicación en general y es más facil de recordar
nombre de tablas copia
ámbito del protocolo
descripción
- los nombre para tablas temporales
- cambiar los seis primeros dígitos del nombre de la tabla, por ejemplo
EPLST_
, por la fecha con formato YYMMDD
- No permite nombres de tablas que comiencen por números.
- usar
ZYMMDD
para que queden al final
- ejemplo
Z70726LISTA_BLOQUE
procedimientos y funciones PL-SQL
ámbito del protocolo
descripción
- mantener esta estructura de objeto
-----------------------------------------------------------------------------
-- Función encargada de verificar la adjudicación de un acto de elección. Devuelve el número de incidencias
-----------------------------------------------------------------------------
-- nombre propios en minuscula
-- nombre de procedures, paquete y funciones en mayuscula
FUNCTION F_VERIFICAR_ADJUDICACION
(
p_id_curso EPACT_ACTO.ACT_ID_CURSO%TYPE, -- los parametros con p_
p_id_acto EPACT_ACTO.ACT_ID_ACTO%TYPE
)
RETURN NUMBER IS
--- inicio: estas variables al principio
--- las variables con v_
v_funcion_error VARCHAR2 (30) := 'F_VERIFICAR_ADJUDICACION'; -- el nombre de la función para el tratamiento de errores
v_mensaje_error VARCHAR2(4000); -- las variables con v_
v_exception EXCEPTION; -- esta es una excepcion que se lanza y no se captura por lo que se puede usar para salir
--- fin: estas variables al principio
v_num_incidencias NUMBER;
BEGIN
SELECT DISTINCT CUR.ACT_ID ID_CURSO, CUR.ACT_DESCRIPCION DESC_CURSO,
ACT.ACT_ID_ACTO, ACT.ACT_DESCRIPCION,
ETA.DTM_ID ID_ETAPA, ETA.DTM_DESCRIPCION DESC_ETAPA,
ACT.ACT_FECHA_CREACION, ACT.ACT_FECHA_INI_SOLICITUDES, ACT_FECHA_FIN_SOLICITUDES, ACT.ACT_FECHA_POSESION,
FAS.ACT_ID ID_FASE, FAS.ACT_DESCRIPCION DESC_FASE,
TIP.ACT_ID ID_TIPO, TIP.ACT_DESCRIPCION DESC_TIPO
FROM EPACT_ACTO ACT, EPACT_MAE_CURSO CUR, EPACT_MAE_ACTO_TIPO TIP, EPACT_MAE_ACTO_FASE FAS, EPDTM_ETAPA ETA
WHERE ACT.ACT_ID_CURSO = CUR.ACT_ID -- las condiciones de unión de tablas al principio
AND ACT.ACT_ID_TIPO = TIP.ACT_ID
AND ACT.ACT_ID_FASE = FAS.ACT_ID
AND ACT.ACT_ID_ETAPA = ETA.DTM_ID
AND ACT.ACT_ID_CURSO = p_id_curso --- las condiciones de la lógica al final para leerlas mejor
AND ACT.ACT_ID_ACTO = p_id_acto;
EXCEPTION
WHEN OTHERS THEN
ROLLBACK;
v_mensaje_error := 'OTHERS EXCEPTION: ' || SQLERRM;
EPACT_PCK_AUDITORIA.P_GRABAR_ERROR($$PLSQL_UNIT, v_funcion_error, v_mensaje_error);
RETURN EPACT_PCK_CTS.V_OTHERS;
END F_AGNADIR_ACTO;
campos cortos centrados
ámbito del protocolo
descripción
- los campos como Fecha desde y Fecha hasta y en general los campos cortos ponerlos centrados en las páginas
jsp
documentar directorios
ámbito del protocolo
descripción
- para poder tener información del directorio, del propósito con el que se crea, índice del contenido y el archivo
README.md
tradicional en el caso de llevar un control de versiones del contenido de ese directorio ya sea porque es un proyecto o como directorio de propósito general
- atención al
encoding
que tiene que ser utf8
directorio.md
- la información del directorio
- que es
- para que se ha creado
- el índice del mismo ordenado alfabéticamente
- si hay un control de versiones de ese directorio o información sobre la forma de usar el proyecto el enlace al archivo
README.md
ejemplo directorio sin control de versiones
# directorio `C:\proyectos`
* los proyectos que uso y en los que estoy trabajando
## índice del directorio
* [directorio padre](..\directorio.md)
* [`eclipse`](\eclipse\directorio.md)
* [`java`](\java\directorio.md)
* [`jekyll`](\jekyll\directorio.md)
* [`paddoc`](\paddoc\directorio.md)
* [`probandoGit`](\probandoGit\directorio.md)
* [`sincronizar`](\sincronizar\directorio.md)
* [`struts`](\struts\directorio.md)
ejemplo directorio con control de versiones
# directorio `C:\proyectos\paddoc\aplicacionbase`
* para tener una aplicación básica con la estructura usada en el departamento.
* `Use it at your own risk!`
## índice del directorio
* [directorio padre](..\directorio.md)
## información del proyecto
* [README.md](README.md)
README.md
- cada directorio sobre el que se lleva un control de versiones tiene un archivo
README.md
.
- el nombre del archivo en mayúsculas para darle importancia al mensaje
- la extensión del archivo en minúsculas
- este archivo explica el contenido y propósito de ese directorio con esta estructura de entradas en este orden
- tiene una entrada para la configuración si existe
- forma de lanzar el proyecto
- requisitos
ejemplo de README.md
# `aplicacionbase`
* para tener una aplicación básica con la estructura usada en el departamento.
* `Use it at your own risk!`
## repositorio
* [bitbucket](https://bitbucket.org/javieriranzo3/aplicacionbase)
## configuración en Windows10
* ....
## changelog
* los cambios en este proyecto los puedes consultar en este [archivo de cambios](CHANGELOG.md)
plantillas
- la más interesante por explorar
- aunque se le puede añadir el control de cambios
útiles
(echo # directorio `C:\accesos`
echo.
echo * directorio creado para
echo.
echo ## índice del directorio
echo.
echo * [índice]indice.md
echo.
echo ## configuración
echo.
echo * el proyecto se lanza con ) > README.md
echo # índice del directorio c:\accesos > indice.md
dir /AD /ON /B >> indice.md
- para luego tratarlo en
visual studio code
CHANGELOG.md
ámbito del protocolo
descripción
control de versiones
ámbito del protocolo
descripción
- llevar un control de versiones siguiendo el patrón de control de versiones semántico de SemVer